Este año, Apple ha presentado no uno, sino dos procesadores completamente nuevos: el A18 y el A18 Pro. También es la primera vez que los modelos básicos de iPhone -el iPhone 16 y 16 Plus- reciben el último procesador de la marca. Tal vez la razón principal de ello sea permitir las tareas y funciones altamente exigentes relacionadas con Apple Intelligence, el conjunto de funciones basadas en inteligencia artificial (IA) de Apple, que no estaban disponibles en el A16 Bionic. Como sugieren sus nombres, el A18 es el motor de los iPhones 16 y 16 Plus, mientras que el A18 Pro es el corazón de los iPhones 16 Pro y 16 Pro Max.
Empecemos por el A18 Pro. Está basado en litografía de 3nm bajo un proceso de fabricación de segunda generación, más refinado y eficiente. El A18 Pro adopta la «CPU más rápida de cualquier smartphone» y consta de 6 núcleos: dos núcleos principales que hacen el trabajo pesado y cuatro núcleos de bajo consumo. Juntos, superan a la CPU del A17 Pro en un 15% y consumen un 20% menos de energía. En cuanto a la GPU, tiene una arquitectura de nivel de sobremesa y puede superar a su predecesora en un 20%, además de realizar el trazado de rayos el doble de rápido.
La mejora del ancho de banda de la memoria y el mayor tamaño de la caché permiten al A18 Pro soportar algunas funciones multimedia avanzadas. Por ejemplo, es compatible con altas frecuencias de actualización de pantalla (ProMotion), una función de pantalla siempre encendida, velocidades USB 3 más rápidas y grabación de vídeo ProRes. Estas funciones no están disponibles en los iPhones normales. También hay una nueva unidad de procesamiento de imágenes que mejora el rendimiento de la cámara y el procesamiento de datos para la codificación de vídeo. Este último es el doble de rápido que en el A17 Pro.
Por supuesto, las capacidades relacionadas con la IA son ahora mejores. El motor neuronal de 16 núcleos es capaz de realizar 35 billones de operaciones por segundo, tiene acceso a un 17% más de ancho de banda de memoria y puede ser el doble de rápido y eficiente que su predecesor.
El A18 normal, por su parte, tiene una CPU de 6 núcleos con la misma configuración y es un 30 por ciento más rápido que el A16 Bionic del año pasado que se encuentra en los iPhones 15 y 15 Plus. También consume un 30% menos de energía que su predecesor para las mismas cargas de trabajo. El nuevo chip también incorpora un nuevo motor neuronal.
La diferencia radica en la GPU y las capacidades de procesamiento de imágenes. El A18 no cuenta con las funciones multimedia avanzadas, mientras que la GPU está limitada a una configuración de 5 núcleos en lugar de 6 núcleos. Sin embargo, sigue siendo bastante rápido, ya que Apple afirma que mejora en un 40 por ciento el rendimiento gráfico respecto al A16 Bionic y reduce el consumo en un 35 por ciento.